EL PALACIO DE MONISTROL O DE SÁSTAGO.

La hoy conocida como plaza de la Luna, y oficialmente llamada de Santa María Soledad Torres Acosta, albergó uno de los edificios con más historia del centro de Madrid: El Palacio de Monistrol, también conocido como de Sástago

La voraz fiebre especulativa de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado había dejado en el más absoluto abandono, durante demasiado tiempo, tanto al viejo caserón como a los inmuebles de su entorno. El estado ruinoso del conjunto llegó a suponer un peligro para los peatones, por el continuo desplome de cornisas y partes de la fachada de los edificios. 

Fue así como en el año 1969 comenzó el derribo de trece fincas comprendidas entre las calles de Concepción Arenal, Tudescos, y su desaparecido callejón, Luna y Silva, llevándose también al antiguo Palacio de Monistrol, con sus tres siglos de intensa historia. 

El terreno fue excavado para albergar las cuatro plantas de uno de los aparcamientos más importantes de Madrid, con capacidad para 600 coches sobre el que se planeaba construir una gran plaza con un bello jardín “tipo italiano” y un edificio comercial de cuatro o cinco pisos. Finalmente fueron construidos dos edificios de seis alturas y una escalonada plazoleta con algunos pequeños árboles, además del estacionamiento.

Fotografía: M.R.Giménez (2017)
La plaza de la Luna (Santa María Soledad Torres Acosta), donde se situaba el Palacio de Monistrol.

Los antecedentes de la vieja casona, que luego sería el Palacio de Monistrol, se remontaban a principios del siglo XVII. El plano de Pedro Texeira (1656) muestra, en la esquina de la calle de la Luna con la de Tudescos, lo que fue el imponente edificio del oidor (juez) Francisco de Tejada y Mendoza. La casa tenía una característica torre rematada por un chapitel austriaco. En el patio principal había una fuente artística entre arriates. 

Fuente: bvpb.mcu.es (1656).
Plano de Pedro Texeira. El antiguo edificio de Francisco de Tejada y Mendoza, situado en la calle de la Luna, aparece señalado por la flecha.

Tras sucesivas herencias, el edificio llegaría a ser propiedad de los condes de Sástago en el año 1731 y con posterioridad, tras el matrimonio entre la condesa Sástago y el marqués de Monistrol en el año 1857, sería conocido como Palacio de Monistrol.

Fueron varias las modificaciones que se ejecutaron en el viejo caserón de la calle de la Luna, a lo largo del tiempo. 

En el año 1782 el Banco de San Carlos (antecedente del Banco de España, por abreviar) arrendó parte de la casa para instalar en ella sus dependencias. La obra de remodelación fue encargada al arquitecto Pedro Arnal, quien no parece modificara en el inmueble su severo aspecto, carente de toda ornamentación y trato neoclásico, dando incluso a sus comisas “la misma forma que tienen las antiguas”.

Fuente: archivesportaleurope.net (1885).
Fachada correspondiente a la calle de la Luna del Palacio de Monistrol, según proyecto del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco.

Los propietarios del Palacio de Monistrol o de Sástago sólo utilizaron como vivienda la parte noble del edificio, arrendando la planta a nivel de calle a diferentes negocios. 

El día 8 de octubre de 1826, en la esquina comprendida entre las calles de la Luna y de Silva, fue inaugurado el Teatro Pintoresco, que representaba espectáculos donde bailaban figuras mecánicas acompañadas por una brillante sinfonía. Siete años después la sala pasó a llamarse Teatro de Buena-Vista, en cuyas funciones intervenían compañías públicas, particulares o de actores y actrices aficionados. Tras su cierre, en el año 1876, el local se destinó a negocios relacionados con guarda y venta de muebles.

En la esquina opuesta del palacio, correspondiente con la calle de Tudescos, estuvo, ya en el año 1848, el famoso Café de la Luna: café amplísimo, dividido en grandes estancias de altos techos sostenidos por robustas columnas, así descrito tras la reforma efectuada en el año 1864. Frecuentado por artistas, escritores, periodistas y poetas, que allí tenían sus tertulias, era también un café musical con orquestas. Su dueño y creador, Joaquín Hevia, fue asesinado en el año 1890 protagonizando “El crimen de la calle de la Justa” (hoy calle de los Libreros), que tanto daría que hablar a la prensa del momento.

El Café de la Luna cerró en el mes de junio de 1908 y en su local se instalaron los Almacenes Eleuterio, en un principio especializados en pasamanería, tapicería y tejidos, que fueron inaugurados el día 11 de enero de 1909. El negocio llegó a ser muy popular, en especial durante la década de los años veinte y treinta del siglo pasado, abriendo varias tiendas en Madrid. El establecimiento de la calle de la Luna fue publicitariamente denominado como Almacenes CECA, para distinguirlo de la sucursal abierta en la calle de Fuencarral, que fue renombrada como MECA.

Fuente: prensahistorica.mcu.es
La fotografía de la izquierda, interior de los Almacenes Eleuterio, corresponde al año de su inauguración (1909).
A la derecha la fachada del Palacio de Monistrol en su esquina con la calle de Tudescos, en 1969. Se aprecia el rótulo en el que los almacenes aparecen renombrados como CECA.

Mientras todos estos negocios, y algunos otros de menor trascendencia, iban arraigando en el Palacio de Monistrol, sus dueños acometieron importantes remodelaciones en la antigua casona. Así, en el año 1885 se encargó una gran reforma del edificio al prestigioso arquitecto Ricardo Velázquez Bosco. 

Era un edificio espléndido, con todas las características del arquitecto, cerámica, logias (galerías cubiertas), columnas, soberbio portal con magnífica escalera, estancias decoradas con delicadas molduras clásicas, etc. En su decoración exterior intervino Daniel Zuloaga Boneta, quien aportó una ornamentación cerámica muy parecida a la del Palacio de Velázquez (también obra del arquitecto Velázquez Bosco), situado en El Retiro de Madrid. 

Fuente: urbanity.es (1969) - archivesportaleurope.net (1885).
En el torreón del Palacio de Monistrol, de la calle de la Luna esquina a la de Tudescos, se edificó el mismo balcón con arquería que figuraba en el proyecto de Ricardo Velázquez Bosco.
El Palacio de Monistrol contenía una valiosa colección de objetos que el marqués José María Escrivá de Romaní, coleccionista y académico de Bellas Artes, había ido recopilando a lo largo del tiempo. Tablas de Jean van Eyck, óleos de Juan de Juanes, retratos de Federico Madrazo y Francisco Masriera, admirables tapices flamencos y gobelinos, porcelanas del Buen Retiro y de Sèvres, antiguas cerámicas de Talavera, ornaban las estancias de la gran mansión de la calle de la Luna.

Fuente: memoriademadrid.es (1928) y B.N.E. (1914).
Dos aspectos de la amplia escalera del palacio. En la segunda fotografía se aprecia
la silla de manos estilo Luis XV.

Traspasando el enorme zaguán de entrada, una amplia escalera daba acceso a la vivienda. En ella resaltaba el escudo de los Sástago, también las columnas que sostenían la bóveda y una dorada barandilla. En sus blancas formas se habían instalado dos piezas destacadas: el arcón tallado del siglo XV que fue joyero de Isabel la Católica y la silla de manos, estilo Luis XV, con que eran transportadas las visitas reales. 

Fuente: B.N.E. (1909 y 1914).
A la izquierda, el salón de baile. A la derecha, el salón de antigüedades.

Un gran número de salones, cada uno dedicado a un uso particular (de baile, antigüedades, de billar, de lectura) o designados por el color de la seda que recubría sus paredes (amarillo, verde, azul) se embellecían con muebles de ébano, algunos de ellos con incrustaciones de marfil, vargueños, estatuas de mármol, enormes espejos, antiguas armaduras y lámparas de cristal veneciano.

La fantástica colección de tapices del palacio cubría gran parte de las paredes, en aquellos salones con techos artesonados o cubiertos de pinturas al fresco. De ellos, los más valiosos, fueron destinados a la capilla que recibía luz cenital por medio de una pequeña cúpula.

Fuente: B.N.E. (1914).
A la izquierda, el comedor. A la derecha, la capilla.

La última propietaria que habitó en el Palacio de Monistrol de la calle de la Luna fue la condesa de Alcubierre. En el año 1907 encargaría una última remodelación, de algunas partes del edificio, al arquitecto Joaquín Saldaña López: modernizando varias habitaciones para uso personal y el garaje ubicado en la calle de Silva. Tras su fallecimiento, en el año 1927, los herederos del palacio disgregaron las joyas de arte que guardaba, destinando a diversos usos la mayoría de tan señoriales dependencias.

En el viejo caserón de la calle de la Luna, número 11 se fueron instalando tiendas, oficinas del Canal del Lozoya, talleres y pequeñas fábricas, además de los negocios ya citados. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939) parte del edificio sería ocupado por sectores del sindicato C.N.T. Las habitaciones con más luz fueron divididas y transformadas en estudios para escultores y pintores como Juan Genovés Candel, quien allí trabajó desde el año 1954, convirtiendo su estudio en un lugar de encuentro de artistas y escritores. Academias de baile, como la de Emilia Ardanuy, y un taller en el que se pintaban las grandes carteleras con que los cines de Madrid, y en especial de la Gran Vía, anunciaban las películas en sus fachadas. 

A mediados de la década de los años sesenta del siglo pasado el Ayuntamiento de Madrid adquirió el Palacio de Monistrol, abonando a los propietarios la cantidad de diez millones de pesetas. Poco después comenzaría a tramitarse su expediente de demolición, no sin antes vender la magnífica escalera, el enorme portal adornado por gruesas columnas de granito y los mosaicos de Zuloaga que decoraban las tres fachadas del edificio, que fueron adquiridos por una señora extrajera, a buen precio, ofreciendo al capataz del derribo cien pesetas por cada azulejo intacto. 

En el mes de agosto de 1969 se dio la orden para la derribo del palacio, mientras los inquilinos se hacían fuertes en el interior del viejo caserón para evitar el desahucio.

Fuente: prensahistorica.mcu.es (1969).

Cuando ya llevaban tiempo deshaciéndolo, echaron abajo una pared y se encontraron con una gran sala entelada en azul y flores de lis en blanco, y un gran salón del trono. Por conversaciones entre los vecinos, se habló entonces de un título nobiliario, propietario del palacio, que había sido virrey de las Indias.


Para ampliar información sobre el Café de la Luna y el Teatrillo de Buenavista, pulsad aquí





Fuentes:

Archivesportaleurope.net
“Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XIX”. Pedro Navascués Palacio.
Bvpb.mcu.es
“El Banco de España en Madrid. Génesis de un edificio”. Pedro Navascués Palacio.
“El cine, la Gran Vía y yo”. Rosario González Truchado.
Es.wikipedia.org
“Guía del plano de Texeira (1656). Manual para localizar sus casas, conventos, iglesias, huertas, jardines, puentes, puertas, fuentes y todo lo que en él aparece”. María Isabel Gea.
Hemerotecadigital.bne.es
Memoriademadrid.es
Prensahistorica.mcu.es
Urbanity.es


Este artículo está dedicado a la memoria de Luisa Sánchez.

Comentarios

  1. Una de las plazas más horrendas de Madrid. Eso es lo que se hizo con la plaza en cuestión.

    ResponderEliminar
  2. Y así la belleza, el Arte y la Historia van sucumbiendo a la especulación y la avaricia para reemplazar lo hermoso por lo anodino, cuando no directamente feo.

    ResponderEliminar
  3. Soy de la misma opinión. El Madrid de la especulación no dudaba entonces (ni ahora duda) en llevarse por delante la belleza y la historia. En este caso, ambas fueron reemplazadas por una plaza que, a pesar de sus varias reformas, siempre fue un espanto.

    En esta escalonado espacio de ahora, ha caído medio barrio al no distinguir sus distintos niveles, sus delirantes rampas y escalones.

    Muchas gracias por vuestros comentarios, Carlos y Conde.

    Un afectuoso saludo.

    ResponderEliminar
  4. Agradecerte tu magnifica labor de investigación y composición. Soy un enamorado de la Historia, y en particular del devenir de las ciudades. Bello blog. Con impaciencia espero tus nuevos artículos.

    Un saludo

    Demian

    ResponderEliminar
  5. Demian, agradezco mucho tu comentario. También soy una enamorada de la historia, en concreto de la de Madrid, y me gusta indagar y compartir lo que encuentro interesante.
    Decirte que estoy relanzando el canal de los "Antiguos Cafés de Madrid" en YouTube, en esta dirección: https://www.youtube.com/channel/UCCmQb2UTq-TNbf8Y8n7n6_w con vídeos interesantes. Si quieres, puedes verlos y suscribirte para estar al día en las novedades.
    Un saludo muy afectuoso.

    ResponderEliminar
  6. ¿No se podría derribar el adefesio actual y reconstruir el palacio? Si hay colecta me apunto.

    ResponderEliminar
  7. Usted ha nombrado a Emilia Ardanuy, gran maestra de danza clásica y baile español. Más de 10 años estuve acudiendo a su estudio. Estaba casada con Luis Durán, director de programas y actor de Radio Madrid (y hermano de Rafael Durán). Efectivamente en el patio siempre había carteleras para los cines de la Gran Vía; debían estar secándose.

    ResponderEliminar
  8. El Palacio de Monistrol, tan deteriorado como estuvo en sus últimos años, fue siempre un centro de artistas de todo tipo. Allí hacían sus tertulias los pintores, bailarines, escritores y muchos de sus amigos.
    Su derribo fue una lamentable pérdida para el barrio y para Madrid, desde luego.
    Muchas gracias por tu comentario, Lourdes.
    Decirte que te gustará visitar, y quizá seguirme, en mi canal de vídeos https://www.youtube.com/channel/UCCmQb2UTq-TNbf8Y8n7n6_w/videos todos cuentan la historia de Madrid.
    Te lo agradezco.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias por tu respuesta. Allá voy al enlace que me has dado. Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Era un lugar que impresionaba, aunque estaba muy deteriorado en su última etapa.
    Gracias por tu comentario, Fátima.

    ResponderEliminar
  11. Pues resulta que yo fui uno de los artistas (entonces muuuuy joven) que tuvo un estudio allí, en uno de los llamados salones de baile. Momentos irrepetibles de nuestra historia, que se vino abajo por la avaricia y la desidia de las 'fuerzas vivas' del país.

    ResponderEliminar
  12. Sí,Diego, todos éramos un poco más jóvenes hace ciencuenta años, pero "que nos quiten lo bailao".
    Recuerdo bien el Palacio de Monistrol y los sonidos de las castañuelas que de él salían, el trasiego de los artistas que ocupábais los estudios y las viejas tiendas alojadas en sus huecos. Fue una terrible pérdida para el barrio.
    Te invito a pasarte, y seguir, por mi canal de YouTube -Antiguos Cafés de Madrid- para ver vídeos de los lugares que aún nos quedan en Madrid.
    ¡Salud!

    ResponderEliminar
  13. Realmente, viendo esta plaza hay que admitir que Madrid tiene rincones de una fealdad difícil de encontrar en una gran capital europea. Tal vez por eso nunca llegue a serlo. Al menos, se podía intentar mejorarla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mejor de Madrid es que cada uno de sus rincones guarda mucha historia, quizá mal explicada o desconocida, que hay que saber encontrar.
      El problema siempre fue la tremenda especulación que ha sufrido y sufre esta ciudad.
      En cuanto a esta plaza, hay que añadir que es de las más espantosas que se hicieron, aunque ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo.
      Gracias por tu comentario.

      Eliminar

Publicar un comentario

Tal vez te interese: